Si hay una flor que se le asemeja en carácter a Shu es el
jazmín chino. Esas pequeñas florcitas blancas cuyos tallos trepan todo a su
paso, cubren superficies con su oleaje perfumado y se vuelven irresistible a la
vista. Son livianas, algodonadas, y se mueven al son del viento, llenas de
vida. A la vista frágiles y delicadas, las flores del jazmín el chino son
fuertes y resisten cualquier invierno. Shu es así, a veces pareciera que no
sabe que es el invierno.
![]() |
Las flores del jazmín chino. |
Shu (que dice no
recordar su nombre en inglés) es contadora y trabaja para el World Trade Center
in China que se encuentra en Beijing. Ha trabajado casi seis años haciendo números,
cuidando presupuestos y chequeando que los tickets que le dan en los
supermercados estén bien. Aunque a veces parezca exagerada con la tarea, Shu es
responsable y sabe que tiene que denunciar a evasores (la mayoría de la gente en
China). Responsable, exitosa, seria, Shu odia su trabajo y se alegra cada vez
que alguien le dice que no aparenta ser una contadora.
![]() |
Una de las maravillosas fotorafías de Shu "Este es un mercado de Lang Prabang, en Laos. Cuando viajo, me gusta merodear en lugares públicos para obervar el estilo de vida de la gente local". |
Si pudiera hacer cualquier otra cosa en el mundo, Shu diría
que viviría viajando y sacando fotos. Viajar se ha convertido en su manera de
entender el mundo, y la fotografía plasma su visión de las cosas, lo que quiere
guardar en su memoria y lo que quiere que el mundo sepa de ella. Siempre usa
una cámara artesanal y revela el fílmico ella misma antes de llevar el rollo a
una casa de fotos. Sus imágenes son demasiado especiales para ella como para
usar una cámara digital. Cuando finalmente has ganado su confianza y decide
mostrarte una foto, entiendes que cada una aloja un pedacito de su ser. Paciente, amable, poco
decidida en todo sentido, experta en sacar temas de conversación y sumamente
impuntual, Shu fue la mejor guía que pude tener en Beijing.
“Libertad” era lo que la había llevado a mudarse desde
Hangzhou, su ciudad natal. Recuerdo que estábamos sentadas en pequeño bar Indie
de Nanguiluxiang, mientras tomábamos té de jengibre con miel como el resto allí
escuchando a la banda de jazz favorita de Shu, cuando esta graciosa contadora
de 30 años por qué le resultaba difícil volver a Hangzhou. Me había hablado de
las hermosas plantaciones de té verde en las colinas del lugar, del lago que la
hace “el cielo en la Tierra” y de su papá, al que adora y con el que comparte
su pasión por la fotografía. Pero Hangzhou, en los ojos de Shu, es una ciudad
demasiado convencional para una mujer como ella que no sabe cumplir con los
estándares de una mujer china. Directa, independiente y de opiniones claras,
Shu sentía que no encajaba en la comunidad patriarcal y pacata de Hangzhou.
![]() |
"Esta es la famosa ceremonia de ofrendas en Laos. Cuando todavía ni amanece, los monjes deben ir en busca de la comida que luego donarán. Es una ceremonia solemne".
|
Distinta a la mayoría de las chicas de su edad, Shu todavía
no se ha casado. Y lo que ella me a confesado es aún peor, Shu tiene un novio
europeo que conoció a través de Couchsurfing. Mikkel y Shu se conocieron hace
un año en Beijing, cuando él estaba viajando por el norte de China. Mikkel es
sueco y vive en Suecia, y viaja para ver a Shu dos veces al año.
Según Shu, tener una pareja de otro país está mal visto por
varias razones: 1) los chinos no confían en que los extranjeros realmente estén
enamorados de sus hijas, y creen que estos las abandonarán sin previo aviso,
arruinando su reputación. 2) Los extranjeros, en los ojos de las familias
tradicionales chinas, no quieren casarse. 3) No son chinos ¿Por qué casarse con
alguien que no es chino?
Shu adora a Mikkel, sus pequeñas excentricidades suecas e
intuyo que la esperanza de mudarse a Europa en algún momento. Pero deja ver, cuando habla de él, que ella
sabe que es muy poco probable que lleguen a casarse. La relación a distancia ha
desgastado lo que antes los había unido, y aunque ella diga que no es así en su
caso, la opinión de la familia en cuestiones del amor es algo vital para ella.
Y como pueden esperar, la familia de Shu no está de acuerdo con el noviazgo y
hacen de cuenta que Mikkel no existe.
Y porque su novio no existe, Shu todavía padece la
persecución de brujas no casadas que se da inicio durante el año nuevo chino.
Mientras terminaba su té de jengibre de un sorbo como si fuera un shot de
whisky, Shu me explicó algo que me hizo entender el porqué de las caras largas
de varias muchachas que había visto en la estación de tren. Volver a casa
durante la semana de año nuevo sin siquiera tener un novio estable a los 27
años es el comienzo de un largo via crucis. Al parecer, las actividades
tradicionales de la época pasan a segundo plano cuando existe la rutina de
sermonear a la no casada. Shu me contó de su última celebración de año nuevo
con su familia justo antes de mudarse a Beijing. Su abuela había anunciado que
estaba buscándole novio a Shu en la plaza del pueblo, su tía parecía haber
memorizado la lista de las razones por las cuales Shu estaba soltera (demasiado
trabajo, expectativas muy altas, mostrar los hombros y no arreglarse el pelo
entre otras) y su madre aquejaba distintos dolores cada vez que alguien
mencionaba que si Shu seguía así terminaría siendo “huaile” (una mujer
podrida). Shu ríe cuando cuenta la historia de cómo ciertas mujeres que conoce
“alquilan” supuestos novios durante estas épocas para que sus familias no las
presionen. Pero sabiendo que Shu no vuelve para año nuevo desde entonces y se
disgusta cada vez que tiene que viajar para ver a sus familia, se siente como
hablar del tema debe pesar.
Unos días más tarde, estábamos cenando con Oriol en un
típico restaurant Chino, cuando Shu apareció en el momento preciso. Aunque me
pregunté si cambiar de tema, puesto que estábamos hablando de las mujeres de
sobra con Oriol, discutiendo como siempre, algo me decía que la opinión de Shu
era un poker de ases en el tema. Cuando le conté que alguien me había explicado
que las mujeres de sobra eran aquellas mujeres de más de 27 años que no se
habían casado y que nadie consideraba como potencial pareja, Shu me observó
unos momento en silencio, perpleja. Pensé que me había equivocado en
preguntarle y que el tema era demasiado delicado. Shu sonrió y me mostró una
escalera real. Recuerdo sus palabras como si fuera hoy “A mí me gusta ser una mujer
de sobra. No tengo vergüenza. Ser una sheng nu es algo que me enorgullece.
Quiere decir que tengo educación, que luché por tener un título universitario y
no fui a la universidad a buscar hijos. Quiere decir que tengo la libertad de
elegir qué quiero de mi vida. Quiere decir que soy lo suficientemente valiente
como para decir NO y defender mi vida ante los demás. Quiere decir que no me
conformo, que no tengo que regalarle mi vida a alguien que no considero lo
suficientemente bueno para mí. Quiere decir que todavía puedo buscar al hombre
que me haga feliz.”
No necesito decir nada más.
Entrevista
con Shu:
Lugar de Nacimiento:
Hangzhou, pero ahora vivo en Beijing.
Familia: Mi padre ama
la jardinería, las mascotas y las antigüedades. Es un hombre relajado. A mi
madre le gusta jugar al poker con sus amigos y siempre nos está presionando
para que hagamos las cosas como ella quiere.
Creciste con…: mis
padres.
Profesión: soy
contadora, pero no me gusta trabajar de eso. Me pongo muy contenta cuando me
dicen que no parezco una contadora.
Estudios:
Contabilidad. No tuve mucha elección porque quería estudiar para ser
arquitecta pero no pasé el examen. Entre todas las posibilidades de estudios
que me quedaban, contabilidad parecía la menos aburrida.
Hobbies: fotografía, acampar, viajar, ver películas
francesas.
Tres palabras que te describen: optimista, idealista,
valiente.
Estado
Civil: no casada J
1)
Qué en la vid ate ha hecho la mujer que sos hoy?
La esperanza de encontrar el verdadero amor.
2)
Cuáles son tus metas este año? Quiero que me
aumenten el sueldo y me aprueben la visa para irme a Australia.
3)
Describe una fotografía tuya dentro de 5 años. (No contestó)
![]() |
Mi amiga Shu =) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario